sábado, 28 de março de 2015

Reflexiones sobre la película Machuca




Cátedra: Campo de la Práctica. 
Profesora: María Lujan Wehrli 
Trabajo Práctico Final. 
Recurso: Película Machuca (producción chilena) 
Alumno: Mauricio Zúccolo 

Actividades.


Relaciona el contenido de la película con los siguientes conceptos trabajados en clase: 
o Construcción de la ciudadanía. 
o Interrelación. 
o Subjetividad. 
o Espacios formativos. 
Investiga y ubica el contexto histórico en el que se desarrolla la historia. 

- "Machuca" recrea, a través de la mirada infantil, el clima turbulento que vivió ese país en el período final del gobierno de Salvador Allende. Derrocado por una junta militar al mando de Pinochet y apoyada ideológica y económicamente por facciones de ultraderecha y de Estados Unidos. 
- Una subjetividad social (vista en la película llevada por el McEnroe) muestra y junta dos realidades de Santiago a finales de la década del ´60 y principios de los ´70, con clases marginales que empiezan a tener privilegios educativos que ni antes ni después tuvieron, con niños de la burguesía acomodada de Chile.